La siguiente nota a continuacion es la entrevita escrita que le hiciera el corresponsal de la cadena estadounidense CNN en Español y conductor del programa Concluciones que se transmite en el mismo canal. Fernado del Rinco entrevisto a Leopoldo Lopez quien como todos ya sabemos se encuentra recluido en la Carcel Militar de Ramo Verde.
Fernando del Rincón: A más de un mes de tu reclusión, ¿ha valido la pena el sacrificio?
Leopoldo López: La lucha iniciada por mí, Voluntad
Popular y los miembros de la Unidad en La Calle, Antonio Ledezma y María
Corina Machado junto a la mayoría del pueblo venezolano es para
impulsar La Salida democrática, pacífica y constitucional en contra de lo que ya no hay duda, es una dictadura en Venezuela.
Asumo mi responsabilidad, como lo dije el 18 de febrero cuando me
presenté voluntariamente ante una justicia injusta. Si mi
encarcelamiento sirve para poner en evidencia la dictadura de Maduro y
contribuye en el despertar y la acción del pueblo venezolano, bien vale
la pena el sacrificio. La amenaza de meterme preso no es reciente. Desde
enero del 2013 Maduro me ha amenazado con prisión y meterme en la
cárcel en más de 10 oportunidades.
El 12F, luego de la marcha masiva, nacional, que comenzó y culminó en
paz, consiguió la excusa para encerrarme en una cárcel. Muestra de la
manipulación es el hecho público y reconocido por las autoridades que
los asesinos eran funcionarios de la policía delEstado (SEBIN) y servían
como escoltas acreditados del Ministro del Interior, Miguel Rodríguez
Torres.
Pero el preso por supuesta incitación soy yo, mientras que el
ministro todavía no ha dicho una palabra, ni la justicia le ha
preguntado por qué sus escoltas le dispararon a venezolanos inocentes.
La vinculación de personas y grupos relacionados con el régimen de los
asesinatos ocurridos a partir del 12F, que ya son más de 30, ha sido una
constante.
FDR: ¿Cuál es el trato que recibes a diario?
LL: En la cárcel militar de Ramo Verde estoy aislado del resto de la población del penal.
FDR:¿Has tenido conversaciones con alguien dentro del penal? ¿Sobre qué y con quién?
LL: Solo tengo contacto con la custodia militar
cuando me traen el alimento y en la mañana cuando tengo una hora de
ejercicio. El resto del día estoy encerrado en mi celda. Con ellos el
trato ha sido respetuoso.
FDR: Una versión dice que estás en una celda amplia y que tienes un televisor. ¿Es cierto?
LL: Mi celda está ubicada en un anexo del penal
destinado a ubicar a los internos que son sancionados con aislamiento
por haber cometido alguna infracción dentro de la cárcel. En mi celda
cuento con una cama, mesa, sillas y recientemente me permitieron un
televisor. No tengo acceso a internet ni a comunicaciones permanentes.
Me permiten hacer una hora de ejercicio al sol y el resto del día debo
estar encerrado en mi celda, a diferencia del resto de la población que
tiene acceso a áreas deportivas y espacios comunes.
FDR:¿Cambiarías algo de lo que has hecho desde febrero y que hoy te tiene en Ramo Verde?
LL: Si tuviese que volver a llamar a la protesta
pacífica y no violenta, lo volvería a hacer. Hoy con aun más razones que
en febrero. En la situación actual de Venezuela, en donde avanza la
instalación de una dictadura, la protesta no es solo un derecho, es un
deber patriota de quienes somos demócratas. Si es un crimen llamar y
salir a protestar, tendrán que construir cárceles para millones de
venezolanos que seguirán en las calles protestando pacíficamente, pero
con firmeza e irreverencia ante la dictadura.
FDR: Algunos alcaldes opositores han sido detenidos y otros tienen procesos abiertos. ¿Qué opinas ? ¿Viste a Ceballos o Scarano?
LL: El encarcelamiento de los alcaldes opositores,
así como la desincorporación ilegal de diputados, es otra muestra del
talante autoritario y arbitrario del régimen de Maduro. A estas
autoridades electas por Voluntad Popular, la justicia injusta y
manipulada les ha dado un golpe de estado. Daniel Ceballos y Enzo
Scarano también están presos en Ramo Verde, con ellos he podido hablar a
través de las ventanas enrejadas, no hemos tenido contacto directo.
FDR:¿Te ha visitado alguien del gobierno? ¿Quién? ¿Sobre qué hablaron?
LL: No he tenido contacto con representantes del
gobierno. He sido visitado por representantes de la Fiscalía y de la
Defensa, a quienes les he reiterado mis denuncias sobre el aislamiento y
las visitas limitadas. No he tenido respuesta alguna.
FDR: Legalmente podrías quedar en libertad pronto. Pero también corres riesgo de permanecer recluido. ¿Cómo podrías seguir con tu lucha?
LL: No hay razón legal para mi encarcelamiento. Soy
un preso político, preso de conciencia. Soy inocente de los delitos de
los que me acusan y mantengo mi convicción de que hice lo correcto al
llamar a la protesta pacífica. Asumo mi responsabilidad por ese llamado y
por eso di la cara y me presenté voluntariamente. Estoy y podré seguir
preso físicamente, pero soy libre en convicciones de la lucha por la
libertad y la democracia en Venezuela.
FDR: Pediste la renuncia del presidente Maduro, pero el
reclamo original de la gente es por la inseguridad y la crisis
económica? ¿Cuál es tu objetivo?
LL: La renuncia de Maduro la está pidiendo el pueblo
descontento por todos los problemas que padecen. Yo, en una carta
abierta que le envié a Maduro, yo solo le he planteado una reflexión:
¿Cómo sería el futuro del país si tu renunciaras? Es una reflexión que
le propongo para que piense si sus ansias de poder justifican haberse
robado las elecciones, torturar venezolanos, reprimir y sembrar el
terror desde las instituciones del Estado.
La renuncia es una de las opciones que contempla la constitución para
el cambio político, no es la única. También está el revocatorio, la
recomposición de los poderes públicos y la convocatoria a una Asamblea
Constituyente. A Maduro lo va a sacar el pueblo con la constitución en
la mano, no tengo duda de eso. Pero el problema no solo es Maduro, es el
sistema, es la dictadura.
FDR: De recuperar tu libertad, ¿cuál sería
tu primer paso como líder político? ¿Seguirías convocando a la calle y
exigiendo la renuncia de maduro o estarías dispuesto a sentarte a
dialogar con el Gobierno?
LL: Seguir haciendo lo que me corresponde, trabajar
por el cambio político y social en Venezuela. Enfrentar la dictadura en
todos los terrenos. Lo hice en libertad y lo sigo haciendo desde la
prisión. No descansaré hasta ver nacer una nueva y mejor Venezuela de la
mano de las grandes mayorías que hoy se encuentran asfixiadas por un
sistema ineficiente, corrupto y antidemocrático.
FDR: De recuperar tu libertad, ¿cuál sería
tu primer paso como líder político? ¿Seguirías convocando a la calle y
exigiendo la renuncia de maduro o estarías dispuesto a sentarte a
dialogar con el Gobierno?
LL: Seguir haciendo lo que me corresponde, trabajar
por el cambio político y social en Venezuela. Enfrentar la dictadura en
todos los terrenos. Lo hice en libertad y lo sigo haciendo desde la
prisión. No descansaré hasta ver nacer una nueva y mejor Venezuela de la
mano de las grandes mayorías que hoy se encuentran asfixiadas por un
sistema ineficiente, corrupto y antidemocrático.
FDR:¿Qué piensas del apoyo o la falta de respaldo de otros líderes opositores a tu propuesta?
LL: Todos en la unidad, y más allá, en el país
democrático, estamos convencidos de la necesidad de un cambio profundo
por la vía popular, democrática y constitucional que en todos los
escenarios debe aterrizar en un nuevo proceso electoral, en donde sea el
pueblo venezolano quien decida el rumbo futuro de la nación.
FDR:¿Cuál sería tu mensaje para los “guarimberos”?
LL: Que canalicen su indignación y vocación de
cambio por la vía de la protesta pacífica y creativa. Protesta que debe
ser irreverente y firme, pero sin violencia. Ahora bien, hay que aclarar
que la violencia política que hemos sufrido estas semanas ha sido
promovida y ejecutada principalmente por el régimen y sus seguidores.
Allí están las fotos, los videos y los testimonios de testigos y
familiares. Tú has entrevistado a muchos de ellos.
Fernando, gracias por esta oportunidad. A los venezolanos les mando
desde la cárcel de Ramo Verde un abrazo lleno de fuerza y lleno de fe.
Conclusiones verificó de forma independiente que de hecho las hojas son originales y que el texto lo escribió López.